• ISTCRE
      • Bienvenidos
      • Autoridades
      • Misión / Visión
      • Repositorio Institucional
      • Saber más
        • Noticias
        • Convocatoria
    • ADMISIONES
      • ¿Por qué elegir al ISTCRE?
      • Proceso de admisión
    • MATRÍCULAS
      • Primer nivel
      • Niveles superiores
    • OFERTA ACADÉMICA
      • Tercer Nivel Tecnológico Superior
        • Seguridad y Prevención Laboral
        • Gestión de Riesgos y Desastres
        • Administración de Salud
        • Emergencias Médicas
      • Tercer Nivel Técnico Superior
        • Bioseguridad
      • Validación profesional
      • Escuela de Conducción
    • EDUCACIÓN CONTINUA
    • ESTUDIANTES
      • Calendario académico
      • Horario de clases 2025 -2025
      • Formatos solicitudes
      • Biblioteca
      • Guía uso plataformas institucionales
      • Dirección de Bienestar Institucional
      • Actualización datos estudiantes
      • Directorio Servicios Institucionales
      • Bioseguridad Institucional
      • Bolsa de Empleo
      • Becas Nuevo Ecuador
      • Beca y ayudas económicas SENESCYT
        • Programa de becas TEC SENESCYT
        • Programa de ayudas económicas SENESCYT
    • INVESTIGACIÓN
    • VINCULACIÓN
    • PUBLICACIONES
      • Revista de Investigación Académica y Educación
    • SERVICIOS ACADÉMICOS
      • Sistema Académico
      • Aulas Virtuales
      • Plataforma SUGpro
      • Microsoft Teams
      • Office 365
      • Biblioteca
      • Manual Plataformas Virtuales
ISTCRE
    • ISTCRE
      • Bienvenidos
      • Autoridades
      • Misión / Visión
      • Repositorio Institucional
      • Saber más
        • Noticias
        • Convocatoria
    • ADMISIONES
      • ¿Por qué elegir al ISTCRE?
      • Proceso de admisión
    • MATRÍCULAS
      • Primer nivel
      • Niveles superiores
    • OFERTA ACADÉMICA
      • Tercer Nivel Tecnológico Superior
        • Seguridad y Prevención Laboral
        • Gestión de Riesgos y Desastres
        • Administración de Salud
        • Emergencias Médicas
      • Tercer Nivel Técnico Superior
        • Bioseguridad
      • Validación profesional
      • Escuela de Conducción
    • EDUCACIÓN CONTINUA
    • ESTUDIANTES
      • Calendario académico
      • Horario de clases 2025 -2025
      • Formatos solicitudes
      • Biblioteca
      • Guía uso plataformas institucionales
      • Dirección de Bienestar Institucional
      • Actualización datos estudiantes
      • Directorio Servicios Institucionales
      • Bioseguridad Institucional
      • Bolsa de Empleo
      • Becas Nuevo Ecuador
      • Beca y ayudas económicas SENESCYT
        • Programa de becas TEC SENESCYT
        • Programa de ayudas económicas SENESCYT
    • INVESTIGACIÓN
    • VINCULACIÓN
    • PUBLICACIONES
      • Revista de Investigación Académica y Educación
    • SERVICIOS ACADÉMICOS
      • Sistema Académico
      • Aulas Virtuales
      • Plataforma SUGpro
      • Microsoft Teams
      • Office 365
      • Biblioteca
      • Manual Plataformas Virtuales

Uncategorized

  • Inicio
  • Uncategorized
  • Istcre colabora en Taller Interinstitucional para la Actualización de la Metodología EVIN

Istcre colabora en Taller Interinstitucional para la Actualización de la Metodología EVIN

  • Fecha mayo 29, 2024

El Instituto Superior Tecnológico de la Cruz Roja Ecuatoriana (ISTCRE) organizó el “Taller Presencial para la Socialización de los Avances en el Proceso de Actualización de la Metodología EVIN” el 29 de mayo de 2024 en el Hotel Wyndham de Quito. Este evento fue financiado por USAID Bureau for Humanitarian Assistance (BHA) y se realizó en coordinación con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR).

El objetivo principal del taller fue socializar de manera interinstitucional los resultados del diagnóstico y los avances en la actualización de la Metodología para la Evaluación Inicial de Necesidades por Eventos Adversos (EVIN). La meta fue complementar y validar de manera participativa aquellos aspectos que requieren ampliación en el análisis debido a su naturaleza interinstitucional.

Los participantes trabajaron en mesas de análisis inicial sobre los ejes centrales identificados en la actualización de la Metodología EVIN, permitiendo un intercambio de ideas sobre los temas clave del taller.

Rodrigo Rosero, del equipo técnico coordinador (EqTC), presentó la estructura del diagnóstico, explicando las categorías y subcategorías identificadas para la actualización de la metodología, para entender las áreas que necesitan mejoras.

Así mismo, Manuel Sánchez y Julissa Maya de la SGR socializaron los avances en la identificación de la información y los documentos que podrán ser precargados en la plataforma digital para el EVIN. Este avance agilizará las evaluaciones iniciales durante eventos adversos, haciendo el proceso más eficiente. Por otro lado, Stalin Jiménez, miembro de la Sala Nacional de Monitoreo de la SGR, presentó la integración de los reportes EVIN con los reportes de Informes de Situación (SITREP) de la SGR. De este modo, se discutió cómo emparejar la información de ambas fuentes para generar insumos oficiales durante emergencias y desastres.

Manuel Sánchez, por su lado, presentó los avances del Dashboard Visualizador de Información sobre el EVIN, una herramienta que permitirá a las instituciones del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SGR) visualizar datos relevantes de manera más efectiva.

Durante la actividad grupal, se dividió a los participantes en dos mesas de trabajo. La primera mesa se centró en aportar ideas para fortalecer la diferenciación entre “afectado” y “damnificado”, mientras que, la segunda mesa trabajó en la creación de lineamientos para la capacitación, entrenamiento, actualización y acreditación del personal EVIN a nivel nacional.

Este evento es un paso significativo hacia la mejora de las capacidades nacionales para enfrentar eventos adversos y subraya la importancia de la cooperación interinstitucional en la gestión de riesgos y emergencias en Ecuador.

Relacionado

Etiqueta:Alumnos, GenteISTCRE, Gestión de Riesgos, ISTCRE

  • Compartir:
author avatar
Istcre

Publicación anterior

El Ministerio de Salud Pública reconoce iniciativa del ISTCRE en salud materna
mayo 29, 2024

Siguiente publicación

El ISTCRE aportará con un puesto de primeros auxilios en el evento deportivo "Tu Carrera por Mi Vida"
julio 9, 2024

También te puede interesar

MSP
El Ministerio de Salud Pública reconoce iniciativa del ISTCRE en salud materna
15 mayo, 2024
Enfermeria_ISTCRE
Directora de Emergencias Médicas del ISTCRE participa en conversatorio y celebración por el Día Internacional de la Enfermería
10 mayo, 2024
quiport-web
ISTCRE suscribe convenio con el Aeropuerto Internacional de Quito, QUIPORT
5 marzo, 2024

Buscar

Ultimas Noticias

Participación del ISTCRE en el Quinto Fire Challenge 2025
28Mar2025
Reconocimiento a nuestros mejores estudiantes – Promoción 2024 -2024
17Ene2025
Docente del ISTCRE Participa en Taller de Hospitales Resilientes de la OPS en San Juan de la Maguana
16Oct2024

Informacion de Contacto

Sede Inca

Av. 6 de Diciembre N47-46 y Av. El Inca, Quito-Ecuador

info@cruzrojainstituto.edu.ec

(02) 404696 / (02) 2402244

Campus Rumipamba

Rumipamba Oe3-19 y Antonio de Ulloa, Quito 170147

(02) 6036096

Campus El Batán

Pasaje Chiriboga E11-29 y Calle el Batán, Quito – Ecuador

(02) 445-477 / (02) 246-708

Enlaces:

  • Admisiones
  • Escuela de Conducción
  • Revista Académica
  • Noticias
Instituto Superior Tecnológico ISTCRE COPYRIGHT © 2025 Todos los derechos reservados

Avisos